Articulo DOS / Ultimas Noticias / Tecnología y finanzas: cómo las billeteras virtuales y pagos sin contacto están cambiando el juego
La tecnología revolución el mundo de las finanzas. Pagos sin contacto, billeteras virtuales y tarjetas de crédito virtuales son ya parte de la vida cotidiana de millones de usuarios. Sobre estos temas se discutió en la Innovation Summit organizada por El Cronista, revista Apertura e Infotechnology."Durante la pandemia se aceleró la digitalización del mercado financiero. Las fintech y los bancos tuvieron que salir a ofrecer herramientas que hicieran posible realizar actividades que antes se hacían de manera presencial", señaló Vanessa Quercia, subgerenta de Política Comercial Individuos de Banco Provincia, entidad que en pleno 2020 lanzó Cuenta DNI, la primera billetera virtual bancaria del país.Eventos El Cronista Es novelista y trabaja en tecnología: quién es el CIO del Año 2024 La app es hoy la puerta de entrada al resto de los productos que ofrece el banco. La ejecutiva aseguró que el desafío es identificar cuál es la necesidad del cliente y saber por qué canal, cuándo y cómo ofrecerlo."La tecnología nos ayudó a mejorar la relación con el cliente. Gracias al asistente virtual y al canal de WhatsApp hoy puede contactarse con el banco 24/7, con la posibilidad de autogestionarse sabiendo que hay alguien atrás que lo puede ayudar", agregó Quercia.InmediatezOtro de los legados de la pandemia fue la inmediatez en todo lo relacionado con las operaciones financieras. Desde el pago con código QR hasta la obtención de préstamos y tarjetas de crédito."Hubo que generar productos que estuvieran en línea con las demandas de los clientes. Hoy ya podemos generar tarjetas virtuales en el momento, mediante un sistema de scoring en línea. Esto era impensado hace 15 o 20 años", agregó Cristian Deferrari, Head of Infraestructure de Naranja X.Para poder hacer la evaluación crediticia, la Fintech del Grupo Galicia realizó un desarrollo de machine learning, que le permitió generar un sistema de scoring alternativo y amplía el universo de posibles usuarios de tarjetas o tomadores de préstamos.El siguiente paso será la incorporación de inteligencia artificial (IA) generativa. La clave, destacó Deferrari, es saber dónde realmente aporta valor. Es que, según su opinión, si se analiza bien el problema, lo más probable es que no sea necesaria en 8 de cada 10 casos en los que se quiera usar.El boom de la IA"Ahora la estamos usando con distintos enfoques. Por un lado, para mejorar la productividad y eficiencia en los procesos. Por el otro, con chatbots para la atención al cliente", explicó.Federico Barallobre, CMO de MODO, aportó que esta tecnología aporta capacidades a las que no se podría acceder de otra manera: "Buscar la mejor promoción de esta semana para ir al súper. es muy difícil sin IA".El ejecutivo destacó que la billetera virtual se convirtió en un partner estratégico de los comercios. Gracias a los beneficios y descuentos que ofrece, la app es hoy una herramienta que tracciona clientes en un momento que se necesita generar demanda. "Trabajamos para generar acuerdos comerciales y acercarles beneficios a los consumidores. Ahora estamos buscando integrar en la billetera los programas de beneficios que tienen las propias cadenas de retail. Con Axion ya lo hicimos. Hoy estamos en condiciones de digitalizar las tarjetas de los programas de fidelidad", explicó Barallobre.
TENDENCIAS:
Ultimas Entradas: