A cuánto llegará el dólar y la inflación en 2024, según los principales bancos y consultoras

Articulo DOS / Ultimas Noticias / A cuánto llegará el dólar y la inflación en 2024, según los principales bancos y consultoras

A cuánto llegará el dólar y la inflación en 2024, según los principales bancos y consultoras

FocusEconomics, la consultora especializada en análisis macroeconómicos y financieros alertó sobre una nueva devaluación que impactará en el nivel adquisitivo de los argentinos. ¿Qué pasará con el dólar y la inflación en lo que resta de 2024? De acuerdo al último informe publicado por la organización, las proyecciones sobre la divisa estadounidense indican que continuará con una tendencia alcista en medio de "un contexto de recesión económica".Divisas Dólar oficial HOY: a cuánto cerró la cotización este martes 3 septiembre Reservas Oro del BCRA: qué hará Milei con los lingotes y cuántos dólares obtendrá Enrique Pizarro¿A cuánto llegará el dólar en 2024?Según los bancos y consultoras nacionales e internacionales, el dólar oficial alcanzará los $ 1.233,20 a fin de año. Este salto significaría una importante devaluación en relación al precio actual, que hoy se mantiene en $ 973 para la venta en las pantallas del Banco Nación. ¿Qué pasará con el dólar en 2024?De acuerdo al informe, el aumento de la divisa norteamericana estaría vinculada a la política monetaria expansiva que lleva adelante el Gobierno, sumado a una pérdida de confianza en la moneda local. Boletín Oficial Alerta: exigen retirar estos medicamentos del mercado Provincia de Buenos Aires Licencias de conducir: estas personas no tendrán que rendir el examen obligatorio ¿Qué pasará con la inflación en 2024?Por otra parte, las proyecciones de FocusEconomics estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcance el 141,7% a fines de 2024. De darse este resultado, impactará en el poder adquisitivo y el valor de los salarios de los argentinos. En este marco, la consultora estima una "recesión económica en 2024" producto de varios factores como la política fiscal restrictiva, la contracción de la demanda, el contexto internacional (entre los que se encuentran el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos) y los cambios del mercado financiero. 


TENDENCIAS:


Ultimas Entradas: