Articulo DOS / Ultimas Noticias / 8 claves infalibles para mantenerte seguro online y evitar que roben tus datos
Vivimos en una era digital dónde internet forma parte de nuestro día a día: lo usamos para trabajar, estudiar e incluso en nuestro tiempo libre. A la par, también evolucionan sus herramientas, aunque, por consiguiente, las amenazas cibernéticas y los métodos que se actualizan constantemente.Es que, a pesar de que las medias de ciberseguridad, siempre existe la posibilidad de que alguien vulnere nuestros datos o robe nuestra identidad online. Es por esto que es fundamental conocer las mejores barreras para evitarlas.Murió Google Chromecast: cómo es el nuevo dispositivo para ver películas y seriesParo de colectivos: la UTA y empresarios no llegaron a un acuerdo por incremento salarial8 claves para que no roben tus datos y te mantengas seguro.¿Cómo mantenerse seguro en internet?: 8 claves para que no roben tus datosExiste una infinidad de estrategias para proteger tu identidad online, pero no todas son accesibles a un público amplio y a veces requieren de conocimientos técnicos. Estas son 8 opciones fáciles de realizar y perfectas para quienes quieran cuidar su privacidad de ataques digitales:1 - Usar conexiones segurasLas conexiones seguras con aquellas que cifran la información entre tu dispositivo y el servidor web, es decir, las convierte en un código imposible de leer para los atacantes. De esta manera, protegen tu información sensible como tus contraseñas o los datos de tu tarjeta de crédito.Están establecidas en la mayoría de los sitios que visitamos y se puede verificar de diferentes maneras:Buscando el símbolo de candado a la izquierda de la barra de direcciones. Si está visible, al hacer click se podrá ver una explicación que verifique que la misma es una conexión segura.Que la URL empiece con "https". La "s" significa "secure" y por lo tanto establece que la página utiliza el protocolo de seguridad correcto.Que tenga un certificado de seguridad válido. El mismo puede visualizarse haciendo click en el candado. El dólar blue vuelve a bajar y la brecha quiebra el piso del 40%2 - Usar contraseñas fuertesUna contraseña fuerte es indispensable para proteger tus datos ya que será más difícil de vulnerar. Para asegurarte de que hayas elegido la correcta se recomienda utilizar de más de 14 caracteres, que combinen mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Otro consejo útil es utilizar una única para cada sitio web y usar patrones aleatorios. Se pueden utilizar generadores para crear claves seguras y un administrador para almacenar todas las que tengas. Siempre es recomendable cambiar tus contraseñas cada 6 meses. 3 - Activar la autenticación multifactor (MFA)En muchos sitios web, cuando creás una cuenta, es posible activar algún tipo de autenticación multifactor (MFA). Esta es una manera de agregar un paso extra durante los inicios de sesión para asegurarse de que quién quiere ingresar al usuario es el dueño del mismo. Hay diferentes tipos de MFA pero las más conocidas son: las huellas digitales o el reconocimiento facial, los códigos de uso único enviados por correo o por SMS y el uso de apps autenticadoras como Google Authenticator.Las mejores maneras de protegerse contra los ciberdelincuentes.4 - Mantener tus dispositivos actualizadosLas actualizaciones de software a veces pueden parecer tediosas o inconvenientes. Muchas veces requieren de determinada cantidad de espacio libre en el almacenamiento de tu teléfono o computadora y tardan un largo tiempo en instalarse. A pesar de esto, son fundamentales para mantener la seguridad de nuestros equipos porque les permiten a los desarrolladores mejorar debilidades de nuestros sistemas operativos que pueden haber puesto nuestros datos en riego a medida que avanza la capacidad de los ciberdelincuentes. WhatsApp modo coquette: la nueva función que es furor y cambia la interfaz, ¿cómo se activa?5 - Leer los Términos de PrivacidadPuede parecer la tarea más aburrida y tediosa del mundo, pero con solo tomarse unos minutos para leer los términos de privacidad de los sitios web que visitamos y en los que creamos cuentas, uno puede comprender el uso que estos hacen de nuestros datos. Estar al tanto de estos términos es fundamental para saber cuánto control tenemos sobre nuestra información cuando visitamos una página y permite un consentimiento informado entre el usuario y la plataforma.6 - Aprender a reconocer enlaces sospechososNo siempre es evidente cuando un link puede contener malware o ser un intento de phishing, por eso es necesario conocer sus características y particularidades. De esta manera podemos asegurarnos de no brindar datos personales a actores malintencionados. Algunas maneras de reconocer enlaces sospechosos son:Si se trata de un correo, verificar el remitente. Si es una página web, asegurarse de que la URL comience con "https" y de que el dominio no presente irregularidades.Estar atento a errores de ortografía y mensajes con promesas demasiado buenas para ser ciertas.Papas fritas perfectas: el paso a paso del truco que usan los restaurantes para cocinarlas doradas y crujientesEs importante chequear la seguridad de las páginas web que visitamos.7 - Cuidar qué y dónde posteamosEs muy difícil eliminar la información que ya ha sido publicada en línea. Nuestras huellas digitales online contienen todo lo que hemos hecho público en internet desde tweets hasta fotos y videos de Instagram, pero también comentarios en foros y reseñas de Google. Es por esto que es fundamental ser consciente de la información que compartimos sobre nosotros para proteger nuestra identidad y prevenir malos intercambios. 8 - Ser cuidadoso con quienes conversamos en líneaEvitar el ciberacoso y los casos de grooming es sumamente importante hoy en día. En internet es muy fácil ocultar tu identidad y hay quienes usan este hecho a su favor para perjudicar a otros. Uno nunca puede saber al 100% si la gente que conoce en línea está diciendo la verdad sobre quién es y es por esto que hay que mantenerse alerta.Se recomienda no agregar en redes sociales a nadie que no conozcas en la vida real y si interactuás con desconocidos, dar la menor cantidad de información personal posible.
TENDENCIAS:
Ultimas Entradas: